Nuestra especialidad de Alergología comprende el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la patología alérgica producida por mecanismos inflamatorios e inmunológicos, especialmente de hipersensibilidad, con las técnicas que le son propias. Su campo de acción es muy amplio y abarca la patología localizada en un órgano o sistema (tracto respiratorio, piel, tracto digestivo, principalmente) o generalizada. Las enfermedades alérgicas son de alta prevalencia a nivel mundial.
¿Cómo se originan las enfermedades alérgicas?
Existen unos factores predisponentes genéticos y unos factores ambientales desencadenantes. Los antecedentes familiares son muy importantes. Se ha calculado que si uno de los progenitores es alérgico, la probabilidad de que el niño padezca alergia es aproximadamente del 50%. Si los dos progenitores son alérgicos, la probabilidad se acerca al 70%.
Es importante destacar que no se nace alérgico, se tiene una predisposición genética y en función de los factores ambientales la persona se hace alérgica a determinadas sustancias con capacidad de producir una respuesta inmunológica de hipersensibilidad y posteriormente alergia. Estas sustancias se denominan alérgenos.
Existen muchos tipos de alérgenos:
• Inhalados o aeroalérgenos (pólenes, ácaros, epitelios de animales…).
• Alimentarios (proteínas de leche de vaca, huevo, frutas, frutos secos…).
• Fármacos (antibióticos, antiinflamatorios, anestésicos…).
• De contacto (níquel, cromo, perfumes…).
• Ocupacionales o laborales (látex, harina de trigo…).
• Veneno de insectos (abeja, avispa…).